Bueno, a pesar de que M y yo terminamos en pésimos términos, vengo aquí a dar una posible explicación de lo que creo que pasó con su blog. Puede tratarse desde una denuncia fraudulenta, hasta una infracción real de copyright, o incluso un intento de phishing.
Aclaro que esto no es un intento de ayudar a M, ya que —como dije— los términos en los que terminó nuestra "amistad" fueron demasiado complicados. Pero no diré más sobre eso. Ahora sí, empecemos con las posibles explicaciones (aunque él es el único que verdaderamente sabe lo que sucedió).
Principiando con una posible explicación que yo tengo, basada en el comunicado que M publicó en el blog de Karina, es que todo esto podría tratarse de un intento de phishing. Aunque no estoy segura de qué tan probable sea, lo menciono porque, en mi experiencia, Blogger no proporciona datos personales de quienes hacen denuncias. Sin embargo, M menciona a un tal Eric. Esto podría ser o no verídico, pues como ya dije, Blogger ni siquiera revela el nombre de usuario del denunciante.
Ahora bien, como se trata de una denuncia por infracción de derechos de autor, quizá sí se proporcionan datos más concretos de los titulares de dichos derechos. Eso no lo sé con certeza, porque nunca me enfrenté a una situación así.
Dicho esto, hay otra posibilidad: según recuerdo, y por lo que M menciona —habla de dos editoriales o distribuidoras—, la denuncia por copyright puede tener sustento. Recuerdo que tenía traducido un manga que incluso desapareció de algunos sitios más “robustos” (aunque no de todos). Ese cómic es:
Este comic desaparecio incluso de algunos lugares famosos de distribucion de contenido y esta relacionado con las editoriales que menciona M aunque no se si sea la causa principal de la desparicion de su blog
Al parecer, este cómic pertenece o es distribuido por las editoriales que menciona M. Aunque este tipo de acciones son raras, últimamente algunos creadores de manga y cómic se han vuelto muy estrictos o incluso groseros, no solo contra la piratería, sino también contra los scans y traductores de obras que ni siquiera tienen planes de traducir a idiomas como el español.
La última opción que se me ocurre es que M haya sido víctima de un ataque. Y sí, podría ser, porque en esta comunidad hay gente demasiado envidiosa que, sinceramente, no entiendo. Están completamente desconectados de la realidad: no aportan nada, ni siquiera traducen algo para los demás, y aún así están molestando y atacando a los creadores de contenido.
¿En qué me baso para pensar esto? Como dije, es raro que Blogger te notifique directamente quién hace la denuncia, lo que me lleva a considerar la posibilidad de un intento fraudulento de eliminar el blog de M a través de un ataque de phishing, borrando la cuenta desde dentro.
No sé si este haya sido el caso, pero la posibilidad está ahí.
Por último, algunos consejos para todos los autores:
Si no tienen espacio en sus computadoras para guardar sus obras, o si tienen miedo de que alguien más use su equipo y descubra sus cosas TG o cualquier otro documento personal, pueden usar Google Docs y tener todo su trabajo e historias almacenadas en la nube.
De igual forma, recomiendo tener una o varias copias de seguridad en dispositivos USB o discos duros externos. También sugiero realizar copias de seguridad frecuentes de sus blogs, usando la función que ofrece Blogger en las configuraciones, lo cual les permitirá respaldar todo el contenido fácilmente.
Otra recomendación es tener una cuenta secundaria, oculta o privada, donde puedan alojar una copia espejo del blog, por si algo llegara a pasar. Son consejos básicos de seguridad, pero aunque parezcan muy simples, funcionan bastante bien.
Entre ellos:
-
No abrir enlaces sospechosos o de correos electrónicos extraños.
-
Verificar siempre la dirección de los correos electrónicos, y asegurarse de que sean cuentas conocidas u oficiales.
Un pequeño consejo extra —y esto va dirigido a M, aunque no debería ayudarte, pero bueno—:
Uno de los motivos por los que tu blog pudo haber sido reportado o recibir una denuncia por derechos de autor, puede estar relacionado con el hecho de pedir dinero directamente, sin aclarar que son donaciones o sin diferenciarlo del contenido. Incluir links de pago en las traducciones puede ser un factor que dispare alertas.
Claro, esto es algo secundario, y basta con que una empresa caprichosa decida ir en contra de alguien para que lo logre, aunque se trate de simples traducciones hechas por fans y para fans.
En tu caso, como el blog daba la impresión de que “lucrabas” de forma un tanto descarada con contenido ajeno, puede haber provocado que algunos creadores de contenido o editoriales —como las que tú mismo mencionas— se sintieran más motivados a actuar. Es más probable que una empresa o un autor te pongan en la mira si perciben que ganas dinero con su trabajo, que si solo traduces por afición y compartes gratuitamente.
Aunque, como dije, este consejo se aplica poco porque también hay creadores buena onda que, incluso cuando traduces su trabajo sin permiso, lo permiten porque les da mayor visibilidad. Eso se traduce en más seguidores, más apoyo en Patreon, y más difusión de sus publicaciones.
Y luego tienes a otros que son, sencillamente, unos tarados.
Ejemplos:
-
Lady Valiant,
-
Possession Hub,
-
TSF Artist (este tipo personalmente me parece detestable),
-
Hevn (otro insoportable, y para colmo, francés).
Estos personajes se ponen locos de un día para otro, ponen candados ridículos en sus Patreon, o incluso amenazan con demandas por derechos de autor. No diré quién amenaza directamente, pero cierto señor que come mucho baguette se pone bien intenso con lo legal. Otros, como Lady Valiant, simplemente ponen precios absurdos y prohibitivos en su Patreon.
Ya escribiré otra entrada especial sobre ese tema.
Por ahora, eso es todo. Si tengo más comentarios, los haré después.
Y recuerden: si algo le pasa a su blog, mantengan la calma.
Envíen una apelación educada, explicando la situación y preguntando directamente a Google los motivos del problema.
Si todo sale bien, en menos de dos días su blog y su cuenta podrían estar libres de cualquier restricción.
Y para M:
No me interesa si esto te ayuda o no. Puedes tomarlo como quieras.
Un último consejo que se me olvidó mencionar: en lo posible, eviten usar enlaces de descarga directa en sus blogs.
Es mejor subir las imágenes directamente al blog, sin depender de enlaces externos hacia cuentas de algún servidor de alojamiento. Esto lo digo porque, aunque no tengo todos los detalles técnicos, distribuir un archivo por medio de un link externo —cuando ese archivo ha sido creado o modificado de manera no oficial— sí puede considerarse como “piratería”. Es un sistema raro, pero así funciona.
Además, siempre intenten dar crédito a los autores originales, ya sea mencionándolos directamente o, al menos, indicando que reconocen su autoría. Esto ayuda bastante a “suavizar” el juicio de algunos creadores y evita que se molesten o actúen en contra.
Ya sin mas que decir se despide de ustedes Siesta_45 :D
- ¿Que país te gusta menos Italia o Francia?
ResponderEliminar- Francia
- Nadie dice Italia
Nadie dice italia :D ha ha ha
Eliminareyy gracias por el aporte/advertencia siesta!
ResponderEliminarSobre los precios estoy 100% de acuerdo, son demasiado caros, y esos candados que hacen si son algo extremos.
ResponderEliminarCuál es el nombre del cómic?
ResponderEliminaryo deje de subir mis traducciones independiente y me fui en un scans por eso, ya que me reportaron varias entrada por copy y no se quien hace de mala leche eso, ademas yo tambien conozco varios artista que esta en contra de los fans scans y no ponen idioma en español, ponen precio muy muy alto con la intencion que nadie lo lea o nadie lo tradusca
ResponderEliminar