¡Hola a todos! Aquí Siesta. Esta es una entrada para la enciclopedia donde explicaré un concepto nuevo, originalmente inventado por Karina (https://karinabodyswap.blogspot.com/). Aunque tomé la idea y la desarrollé con un lore más profundo y bien estructurado, quiero dejar en claro que la idea original es de ella. Lamentablemente, desde mi perspectiva, Karina no intentó expandirla ni darle un trasfondo más trabajado, así que decidí hacerlo por mi cuenta.
Como sorpresa adicional, obtuve el permiso de Vel(https://www.pixiv.net/en/users/28758807) y Rere(https://www.pixiv.net/en/users/103588592) para incluirlos en la historia como dos miembros que están "en conflicto" por el puesto de líder sindical. Estoy muy agradecida con ambos por permitirme representarlos dentro del universo de esta historia y por formar parte del lore profundo que construí alrededor del concepto del Sindicato de Intercambio de Cuerpos.
Sin mucho más que agregar, se despide Siesta, esperando que disfruten mucho esta entrada.
(aunque les recuerdo que esta entrada tambien se encuentra disponible en ingles tgencyclopedia.blogspot.com)
Sindicato Body Swap
El Sindicato Body Swap es una organización sindical global que nació con el propósito de proteger los derechos laborales de los trabajadores de las Swap Clinics y otras industrias relacionadas con el intercambio de cuerpos. Con el tiempo, su influencia creció hasta convertirse en un sindicato general que representa a trabajadores de todos los sectores, sin importar si han cambiado de cuerpo o no.
Funciona como un sindicato tradicional, pero con el poder único de utilizar el intercambio de cuerpos como una herramienta de negociación, protesta y beneficio para sus afiliados. Si bien ha logrado avances significativos en la defensa de los derechos laborales, también ha caído en prácticas corruptas, manipulación y tráfico de cuerpos, convirtiéndose en una de las organizaciones más poderosas y polémicas del mundo.
Estructura y Funciones
Funciones Sindicales Tradicionales
Negociación de salarios y condiciones laborales.
Protección contra despidos injustificados.
Organización de huelgas y protestas
Asistencia legal en casos de abuso laboral.
Convenios colectivos con empresas y gobiernos.
Funciones Exclusivas del Intercambio de Cuerpos
Huelgas por mejores cuerpos: trabajadores exigen cuerpos más fuertes, saludables o atractivos.
Intercambios temporales de cuerpo por derechos laborales: empleados pueden cambiar cuerpos con sus jefes para experimentar equidad laboral.
Protección en trabajos que requieren cambio de cuerpo: garantiza que los empleados recuperen sus cuerpos originales después de trabajar en otro.
Compensación en caso de daños corporales durante el trabajo: si un empleado sufre un accidente en un cuerpo prestado, el sindicato negocia su recuperación o un nuevo cuerpo.
Corrupción y Abusos
A medida que el sindicato creció en poder, surgieron prácticas corruptas y manipulaciones internas.
1. Manipulación de Movimientos Laborales
Creación de huelgas basadas en engaños, donde los trabajadores son usados para cumplir agendas ocultas.
Casos en los que empleados son obligados a intercambiar cuerpos sin su consentimiento real.
Sindicalistas usando el poder de la organización para obtener cuerpos más jóvenes y saludables a través de negociaciones turbias.
Esto se ha visto en muchas ocaciones tomando como ejemplo
La Huelga de Velmond
En el año 20xx, la multinacional Velmond Industries, una de las principales compañías de manufactura avanzada, se vio sacudida por una de las huelgas laborales más polémicas en la historia del Sindicato.
Todo comenzó cuando Rere, uno de los líderes más temidos del sindicato, decidió expandir su influencia en la región. A través de un líder sindical regional leal a él, comenzó a difundir la idea de que en Velmond Industries existía una brecha salarial de género, asegurando que las trabajadoras femeninas ganaban hasta un 30% menos que sus compañeros hombres en los mismos puestos.
La indignación no tardó en extenderse. Las empleadas más jóvenes y carismáticas lideraron una huelga masiva, exigiendo igualdad salarial y el derecho a intercambiar cuerpos con sus compañeros hombres como una forma simbólica de justicia. La empresa, ante la presión mediática y el apoyo del sindicato, cedió a las demandas.
Sin embargo, lo que las mujeres no sabían era que toda la huelga había sido orquestada por hombres dentro del sindicato, bajo la influencia de Rere, con el único propósito de quedarse con sus cuerpos. Una vez que el intercambio se llevó a cabo, los antiguos empleados masculinos—ahora en cuerpos femeninos jóvenes y atractivos—se negaron a revertir el cambio y utilizaron el marco legal del sindicato para mantener sus nuevas identidades.
Las trabajadoras que antes impulsaban la huelga quedaron atrapadas en cuerpos masculinos, muchas de ellas marginadas en la empresa y sin posibilidad de recuperar su antiguo estatus. Aquellos que se beneficiaron del fraude fueron promovidos y protegidos por la estructura del sindicato.
El escándalo se hizo público, pero ninguna evidencia directa vinculó a Rere con la manipulación. De hecho, él mismo apareció en una conferencia de prensa criticando a la empresa y pidiendo más regulación en los procesos de intercambio, saliendo fortalecido del evento y ganando aún más poder dentro del sindicato.
Desde entonces, la Huelga de Velmond se convirtió en un símbolo de cómo el poder dentro del SGTC podía ser manipulado en las sombras, y cómo los intercambios de cuerpo podían usarse como una herramienta de dominación más allá del simple ámbito laboral.
Cabe destacar que en muchas ocaciones las principales víctimas de estas manipulaciones son principalmente mujeres jóvenes y atractivas, ya que sus cuerpos son los más codiciados por los miembros más poderosos y pervertidos del sindicato.
2. Tráfico de Cuerpos y Extorsión
Desapariciones de afiliados cuyos cuerpos nunca regresan a ellos.
Cuerpos de trabajadores sindicalizados vendidos a empresarios, políticos o criminales influyentes.
Amenazas a empresas con huelgas masivas si no cumplen con exigencias de los líderes sindicales.
Existen listas de "cuerpos premium" dentro del sindicato, donde se identifican a trabajadores y trabajadoras atractivos y saludables cuyos cuerpos pueden ser intercambiados.
Las Listas de Cuerpos Premium y el Secreto de Vel
Dentro del Sindicato Global de Trabajadores y Cuerpos (SGTC), existen documentos secretos conocidos como las "Listas de Cuerpos Premium". Estas listas clasifican a trabajadores y trabajadoras según su atractivo físico, juventud y estado de salud, convirtiéndolos en objetivos de alto valor para intercambios "estratégicos". Aunque oficialmente estas listas son utilizadas para "evaluaciones de salud y bienestar laboral", en la práctica, son una herramienta de poder para los líderes sindicales, especialmente para Vel.
Vel, obsesionado con la perfección y la estética, desarrolló en secreto una tecnología revolucionaria que le permite obtener cuerpos sin alma. Este dispositivo, cuyo funcionamiento solo él comprende, es capaz de forzar la desconexión del alma de un cuerpo sin permitir su transferencia a otro huésped.
El resultado: cuerpos vacíos, perfectamente funcionales, sin conciencia ni resistencia. Estos cuerpos pueden ser utilizados de múltiples formas:
Como "recompensas" para aliados y seguidores dentro del sindicato.
Para uso personal de Vel, quien cambia constantemente de cuerpo según sus deseos.
Como moneda de cambio en acuerdos secretos con empresarios, políticos y otras figuras de poder.
Nadie fuera de Vel sabe cómo funciona su tecnología ni cómo elige a sus víctimas. Lo único seguro es que los nombres que aparecen en la Lista de Cuerpos Premium tienen un destino incierto, y una vez seleccionados, nadie vuelve a verlos en sus cuerpos originales.
Nepotismo y Abuso de Poder
El sindicato, como cualquier organización de gran poder, está plagado de favoritismos y corrupción interna.
Líderes sindicales escogen los mejores cuerpos para ellos mismos o sus aliados, mientras los trabajadores de bajo rango quedan atrapados en cuerpos menos funcionales.
Se han documentado casos donde modelos, atletas o incluso celebridades afiliadas al sindicato han perdido sus cuerpos misteriosamente, mientras que líderes sindicales aparecen rejuvenecidos y en excelente condición física.
Los altos mandos del sindicato mantienen un círculo cerrado de lealtades, favoreciendo a amigos y familiares en los intercambios de cuerpos
El Caso de la Periodista Desaparecida: El Destino de Helena Dupont
Helena Dupont era una periodista de investigación con una reputación impecable. Siempre vestía con trajes formales de alta costura, elegantes pantalones de vestir y tacones altos, un estilo que reflejaba su seriedad y profesionalismo. Durante meses, trabajó en un reportaje sobre el Sindicato Global de Trabajadores y Cuerpos (SGTC), enfocándose en su lado oscuro.
Su principal objetivo era M, el enigmático líder sindical cuya frialdad e influencia lo convertían en una de las figuras más peligrosas dentro del SGTC. Helena recopiló pruebas de cuerpos premium desaparecidos, cambios forzados y conexiones con el crimen organizado. Pensaba que estaba un paso adelante, pero no sabía que M estaba monitoreando cada uno de sus movimientos.
Cuando finalmente creyó que tenía suficiente información para exponerlo, Helena desapareció sin dejar rastro. No hubo señales de lucha, ningún registro en las cámaras de seguridad y ni siquiera una nota de despedida. Su entorno se alarmó, pero la investigación sobre su paradero fue silenciada rápidamente.
Un mes después, en la lujosa Cena de Fin de Año del Sindicato, M hizo una rara aparición pública. Como siempre, se presentó en un cuerpo femenino de cabello negro, piernas largas y vestimenta impecable: un traje formal de alta costura, pantalón de vestir y tacones altos. Pero algo era diferente esta vez. Quienes conocían a Helena notaron una extraña familiaridad en la forma en que M hablaba, en su postura y en la elegancia de sus movimientos.
Algunos susurraban. Los más perspicaces comprendieron la verdad. Helena Dupont no había desaparecido. O mejor dicho, su cuerpo seguía ahí, pero su conciencia ya no existía.
M se había apropiado de su cuerpo.
Nadie se atrevió a mencionar su nombre en voz alta esa noche. Y, desde ese momento, la investigación de Helena desapareció junto con su antigua identidad.
La corrupción también afecta los ascensos laborales. Los trabajadores con cuerpos más atractivos tienen más oportunidades de promoción, mientras que aquellos que acaban en cuerpos menos deseables son relegados a puestos menores.
Se ha descubierto que ciertos miembros del sindicato "compran" cuerpos de mujeres jóvenes y atractivas mediante acuerdos ilegales dentro de la organización.
Influencia Global y Conflictos
🔹 Gobiernos y empresas luchan por controlar o desmantelar el sindicato, pero su poder es demasiado grande.
🔹 Políticos han utilizado el sindicato como una herramienta electoral, ofreciendo cuerpos como parte de sus campañas mediante acuerdos con los lideres corruptos de la organizacion.
🔹 Grupos criminales han infiltrado la organización a niveles locales, utilizando sus redes para traficar cuerpos de personas vulnerables.
🔹 Denuncias de activistas han sido silenciadas o desaparecidas misteriosamente.
El Sindicato Body Swap es una mezcla de idealismo y corrupción, con el poder de cambiar vidas para bien o para mal. Su existencia representa tanto una oportunidad como un peligro para los trabajadores de todo el mundo.
Los lideres de esta organizacion se han mantenido en el poder por mucho tiempo mediante favores politicos y manipulacion de las masas, aun con la impopularidad de los sindicatos normales el sindicato TG se ha mantenido fuerte y sigue ganando trabajadores que se unen a sus filas con la promesa de “justicia laboral” hasta la muerte de uno de los 4 originales, que fue borrado del registro aun a pesar de su gran influencia, 2 figuras surgieron como posibles candidatos a ocupar el 4 puesto de lider sindical global estos son los lideres y los prospectos a “lideres sindicales”
Karina – La Fundadora y el Rostro Público del Sindicato
Historia y Ascenso: Karina fue una de las cuatro fundadoras originales del Sindicato Body Swap. Desde el inicio, luchó por la protección de los trabajadores de las Swap Clinics, pero con el tiempo su enfoque cambió. A medida que el sindicato creció en poder, Karina se convirtió en una de las líderes absolutas.
Estrategia de Poder: Se mantiene eternamente joven utilizando su influencia para cambiar cuerpos con mujeres pelirrojas atractivas, asegurándose de que su apariencia siempre recuerde a su cuerpo original.
Influencia y Control: Es el rostro más visible del sindicato y tiene una fuerte base de seguidores, especialmente entre los trabajadores que aún creen en la misión original del sindicato. También cuenta con el apoyo de empresarios y políticos que han llegado a acuerdos con ella para evitar conflictos laborales.
Corrupción y Nepotismo: Se rodea de aliados leales a los que recompensa con cuerpos jóvenes o posiciones de poder dentro del sindicato. Favorece a quienes le son fieles y aplasta a quienes intentan desafiarla.
Debilidad: Su obsesión por la juventud y el control absoluto la hace vulnerable a traiciones internas. También ha sido criticada por utilizar su posición para satisfacer su vanidad en lugar de realmente mejorar las condiciones laborales.
Siesta – La Enigma Silenciosa y la Más Temida del Sindicato
Historia y Ascenso: Nadie sabe su nombre real, y sus orígenes son un misterio. Es una de las líderes originales, pero siempre operó desde las sombras. Mientras Karina construía la imagen pública del sindicato, Siesta tejía su red de influencia en las sombras.
Estrategia de Poder: Cambia de cuerpo constantemente, pero nunca elige el mismo tipo de apariencia. A veces es una joven inocente, otras una mujer madura con aire intelectual. Nunca deja pistas de su próximo movimiento y siempre está un paso adelante de sus rivales.
Influencia y Control: Es la más temida de los cuatro líderes. Sus seguidores son extremistas que la ven como la única esperanza para el sindicato. Para ellos, es una mártir que lucha contra la corrupción interna. Sus detractores la consideran una fanática peligrosa que puede llevar el sindicato a la ruina con sus métodos radicales.
Corrupción y Nepotismo: Se rumorea que Siesta tiene un grupo secreto de agentes dentro del sindicato que silencian a los traidores o a los que se interponen en su camino. Nadie sabe con certeza si es verdad, pero aquellos que la desafían suelen desaparecer de la vida pública.
Debilidad: Su naturaleza hermética la hace difícil de derrocar, pero también le impide formar alianzas fuertes. Su falta de confianza en los demás podría ser su perdición si alguna vez se enfrenta a una coalición de enemigos.
M – El Líder Pragmatico y el Misterio del Sindicato
Historia y Ascenso: Nadie sabe su nombre real ni cómo llegó al poder dentro del Sindicato Body Swap. Su apodo, “M”, es lo único por lo que se le conoce. A diferencia de Karina y Siesta, que tienen bases de seguidores radicales, M se mantiene al margen de las disputas ideológicas. No toma partido en los conflictos a menos que sea absolutamente necesario.
Estrategia de Poder: Aparece en raras ocasiones, pero cuando lo hace, sus palabras mueven a cientos de miles de trabajadores. Su influencia es masiva, aunque evita el protagonismo y la política innecesaria. Prefiere trabajar en las sombras, negociando acuerdos silenciosos y tomando decisiones frías y calculadas.
Apariencia y Presencia: Siempre aparece como una mujer de cabello negro, con un cuerpo atlético y bien cuidado. Su atuendo es invariable: traje de saco y pantalón de vestir, acompañado de tacones altos. Nunca se le ha visto en falda ni con ropa casual. Su imagen proyecta autoridad, profesionalismo y una elegancia inquebrantable.
Influencia y Control: Aunque es el menos público de los cuatro líderes, tiene una gran red de contactos en distintos niveles del sindicato y la industria laboral. No inspira devoción fanática como Siesta ni tiene la red política de Karina, pero su palabra es considerada ley por quienes lo siguen.
Corrupción y Nepotismo: Su mayor debilidad es su apatía. Puede tomar decisiones pragmáticas que beneficien al sindicato en general, pero si algo deja de importarle, lo descarta sin dudarlo. Esto ha llevado a situaciones donde trabajadores han sido abandonados a su suerte porque el caso "ya no valía la pena". También se dice que algunos de sus aliados han recibido cuerpos "de alto valor" en secreto, aunque él lo niega.
Debilidad: Su total desconfianza en los demás lo hace reacio a formar lazos duraderos. No cree en el sentimentalismo ni en las promesas. Si algo no es útil para él o para la estabilidad del sindicato, lo descarta sin remordimientos. Esto lo hace un líder solitario y, a pesar de su gran poder, vulnerable a conspiraciones de sus rivales.
Vel – El Carismático Transformista y Maestro de la Imagen Pública
Historia y Ascenso: Vel comenzó su camino en el sindicato como un organizador de protestas y defensor de los derechos de los trabajadores, pero rápidamente destacó por su carisma y su capacidad de inspirar a las masas. Desde el principio, era conocido por su afición al crossdress, lo que lo hizo ver como un excéntrico en sus primeros años. Sin embargo, su habilidad para movilizar gente lo convirtió en un fenómeno dentro del sindicato.
Con el tiempo, y aprovechando el acceso a cambios de cuerpo, decidió transformar su identidad de manera definitiva. Eligió cuerpos femeninos de chicas jóvenes, con cabello rubio o plateado, y comenzó a desarrollar su imagen pública basada en la belleza y la sofisticación.Estrategia de Poder:
Carisma y manipulación: Se presenta como un líder accesible y amigable, vendiendo la idea de que el sindicato es una vía para alcanzar el cuerpo y la vida deseada.
Construcción de imagen: Siempre cambia a cuerpos visualmente atractivos y "kawaii", lo que le ha permitido consolidar un grupo de seguidores fieles que ven en él la encarnación del futuro del sindicato.
Influencia oculta: Aunque no se le asocia con tácticas brutales, detrás de escena mueve influencias para eliminar a sus enemigos políticos sin que su imagen se vea afectada.
Apariencia Habitual: Prefiere cuerpos femeninos con cabello rubio o plateado y apariencia juvenil. Usa vestidos elegantes y medias hasta los muslos, reforzando su imagen de "líder moderno".
Rere – El Implacable Señor del Castigo y la Reasignación de Cuerpos
Historia y Ascenso: Rere se convirtió en una de las figuras más temidas del sindicato al entender que el verdadero poder no radica en los discursos, sino en el control sobre los cuerpos. Desde sus primeros días, utilizó su acceso a la burocracia sindical para manipular el sistema de reasignaciones, asegurándose de que sus aliados recibieran cuerpos de alta calidad mientras que sus enemigos fueran castigados con cambios indeseados.
Su ascenso fue brutal y metódico. A medida que ganaba influencia, empezó a usar su posición para "regalar" cuerpos a sus seguidores más leales, asegurándose de que le debieran su nueva vida. Aquellos que se rebelaban contra su autoridad eran reasignados de manera arbitraria, convirtiéndolo en un líder al que nadie se atrevía a desafiar directamente.Estrategia de Poder:
Control absoluto de los cambios de cuerpo: Rere decide quién merece un cuerpo mejor y quién debe ser castigado.
Red de leales: Sus seguidores más cercanos son recompensados con cuerpos privilegiados, formando un círculo de poder difícil de romper.
Presencia calculada: Sus apariciones públicas son escasas, pero cuando ocurren, dejan una marca indeleble en la política interna del sindicato.
Apariencia Habitual: Usa el mismo cuerpo desde que alcanzó el poder: una mujer alta y elegante con cabello negro recogido en una cola de caballo. Prefiere trajes militares o formales, con pantalón ajustado y tacones altos, proyectando una imagen de autoridad absoluta.